LA ACTIVIDAD HIZO PARTE DEL TRABAJO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL QUE SE ESTÁ REALIZANDO EN LA ZONA
Con esta siembra se contribuye a la estabilidad del suelo y a reforestar zonas que necesitan ser recuperadas. La idea es continuar estas jornadas con el apoyo de las comunidades presentes en la zona.
B-416 Palmira, 21 de diciembre de 2018
Comunidades de La María, Agua azul y Amberes, con el apoyo de los integrantes de los Comités Ambientales de las comunas 3 y 5 de Palmira y la CVC, realizaron una jornada de siembra de aproximadamente 200 árboles en la parte alta de la subcuenca Nima.
El objetivo de esa jornada fue hacer la siembra en uno de los predios donde actualmente se vienen presentando agrietamientos en el suelo y asentamiento del terreno, como consecuencia de la creciente súbita de los afluentes hídricos del sector ocurrida el día 20 de marzo de 2017, con el fin de evitar que se siga agravando la situación.
Al respecto, Isabel Cristina Echeverri Alvarez, ingeniera ambiental de la CVC, comentó que con estas comunidades se viene adelantando un proceso social muy importante que ha involucrado el tema de gestión del riesgo, pues el suelo presente en la zona es poroso y de fácil desprendimiento. Puntualiza que la intervención se da luego de que un geólogo de la CVC viabilizara la siembra de árboles en algunas áreas del predio, permitiendo así un mayor amarre del suelo para que a futuro haya una estabilidad del mismo. Por lo tanto, la idea con esta jornada es que las personas comprendan de antemano el riesgo que existe, pero también que conozcan alternativas que contribuyan a darle permanencia en el tiempo.
Adicionalmente, con estas comunidades se han venido adelantando talleres de cartografía social para identificar las situaciones ambientales presentes en la zona y, de manera participativa, plantear acciones de mejoramiento ambiental.
200 árboles entre alizos, pino colombiano, acacia japonesa, laurel cera y arrayán fueron sembrados bajo las recomendaciones técnicas realizadas por un ingeniero forestal de la Corporación, teniendo en cuenta la ubicación, distancia, tamaño del hoyo y la especie a sembrar, según las características biofísicas de la zona.
Al cierre de la jornada se entregó un mensaje a los participantes sobre la importancia de contribuir a la conservación de la subcuenca del río Nima, como zona productora del agua para la comunidad Palmirana, siendo este un proceso recíproco que permite la alianza de actores para el mejoramiento ambiental del territorio.
Síganos en Twitter @CvcAmbiental, en Facebook CVCambiental y en nuestros canales youtube.com/informativocvc o youtube.com/cuentosverdes y en Instagram como cvc-ambiental
Proyectó: Paula Andrea Sepúlveda Z. – Grupo de Comunicaciones CVC
Revisó: Isabel Cristina Echeverri y Wilson Parra – DAR Suroriente CVC
Wilson García y Mauricio Guzmán – Comunicaciones CVC