IMPLEMENTÓ EN UN 100% LOS INSTRUMENTOS DE GOBERNANZA FORESTAL
“La CVC fue la primera corporación en el país en reconocer a sus empresas forestales por legalidad (…) Está garantizando que la madera que se aprovecha de los bosques se maneja sosteniblemente y hay condiciones que permiten identificar que los productos que salen de la jurisdicción del Valle son legales y sostenibles”, dice Minambiente.
B-404 Cali, 13 de diciembre de 2018
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible entregó a la CVC un reconocimiento por la implementación del cien por ciento de los instrumentos de Gobernanza Forestal, con los que se busca garantizar que la madera que se aproveche, transporte y se comercialice en el Valle sea legal.
“Queremos exaltar a la CVC por su compromiso en la implementación de la Gobernanza Forestal. No solamente es la primera Corporación en el Pacífico en implementar todos los instrumentos, sino que, con las mejoras que ha hecho, está garantizando que la madera que se aprovecha de los bosques se maneja sosteniblemente y hay condiciones que permiten identificar que los productos que salen de la jurisdicción del Valle son legales y sostenibles”, aseguró Alejandra Ruiz Díaz, profesional especializada de la Dirección de Bosques del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
La CVC estandarizó los procedimientos para evaluar los planes de manejo que presentan los productores forestales, con el fin de hacer el aprovechamiento sostenible de los bosques, el control de la madera (a través del Salvoconducto Único Nacional en Línea) y la vigilancia a las industrias forestales.
“De hecho, la CVC fue la primera corporación en el país en reconocer a sus empresas forestales por legalidad. En el momento tiene siete y la apuesta conjunta (del Ministerio) con la Corporación es que el año entrante logremos reconocer a más de 20 empresas aquí, en la jurisdicción del Valle del Cauca”, añade Ruiz Díaz.
“Estamos muy contentos y satisfechos porque estamos viendo los resultados de un esfuerzo que se ha hecho en alianza con el Ministerio, el Sistema Nacional Ambiental y la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación), y hemos venido trabajando en la Cuenca del Pacífico en Yurumanguí, Bajo Calima, donde iniciaremos proyectos de manejo forestal sostenible. Hemos tenido un resultado interesante porque se ha trabajado con la comunidad, eso quiere decir que hemos logrado llegar a las conciencias para hacer una propuesta que va dirigida a hacer un aprovechamiento forestal serio, inteligente y responsable”, dijo Rubén Darío Materón Muñoz, director general de la CVC.
“Para la Corporación es muy grato saber que es la primera en el país que se ha venido vinculando a este tema y lo estamos replicando con el apoyo del Ministerio y del Sistema Nacional Ambiental, para que genere los resultados que queremos en toda Colombia”, concluyó Materón Muñoz.
Síganos en Twitter @CvcAmbiental, en Facebook CVCambiental y en nuestros canales youtube.com/informativocvc o youtube.com/cuentosverdes y en Instagram como cvc-ambiental.
Redactó: Hermann Bolaños – Comunicaciones CVC
Revisó: Mónica Betancourt – Dirección de Gestión Ambiental CVC
Wilson García y Mauricio Guzmán – Comunicaciones CVC