COMPRE MADERA LEGAL
El objetivo es frenar el aprovechamiento ilegal y su comercialización clandestina.
B-106 Palmira, 13 de mayo de 2025
Funcionarios de la Dirección Ambiental Regional Suroriente de la CVC realizaron operativos de control y seguimiento a depósitos de madera en Palmira, atendiendo denuncias de propietarios de predios que se encuentran sobre la franja forestal protectora del río Amaime, donde se han registrado casos de extracción ilegal de guadua y su posible comercialización clandestina.
Al respecto, Isabel Cristina Echeverri Álvarez, profesional especializado de la CVC, comentó que todo material forestal “debe tener una procedencia legal amparada por un permiso o por una resolución de aprovechamiento forestal que emite la Corporación para la extracción de unos metros cúbicos de ese material, por eso, cuando se va a estos depósitos, deben tener dicho documento o el salvoconducto que les permita almacenar madera y poderla comercializar”.
La autoridad ambiental del Valle del Cauca está trabajando bajo un enfoque preventivo, en el sentido de educar a esos depósitos y a los demás actores de la cadena de la madera para que eviten adquirir material ilegal. “Les estamos recordando que tienen que diligenciar el libro de operaciones en línea, a través de la plataforma Vital, que nos permite hacer un mejor control a las cantidades y especies comercializadas, y les indicamos que si no hay cumplimiento de esos requerimientos pueden ser objeto de sanciones”, puntualizó la funcionaria.
La CVC realiza estas actividades basándose en los protocolos de Gobernanza Forestal, acompañados de operativos en diferentes vías del departamento para controlar la movilización de madera.
Todo material y producto forestal ilegal no se debe comercializar porque es el resultado de la degradación de bosques que tienen una función reguladora y ecosistémica importante. “Los ilegales extraen la madera sin la técnica adecuada, ni una compensación frente a esas especies extraídas y, por lo tanto, esos productos forestales ilegales generan unos impactos ambientales en el territorio”, manifestó Ana Beiba Márquez Cardona, directora territorial de la DAR Suroriente.
Las especies que más se comercializan ilegalmente son la guadua, la caña brava y el mangle, que es una especie vedada. “Sobre estas especies, se están haciendo los mayores controles para desincentivar la compra y, sobre todo, la comercialización”, afirmó Echeverri.
Si la CVC o la Policía Ambiental descubren madera ilegal en bodegas o puntos de venta, o a quien este transportándola sin los respectivos permisos, los involucrados podrán ser objeto de sanciones que van desde el decomiso definitivo del material hasta multas económicas, con posibles efectos penales.
Proyectó: Paula Andrea Sepúlveda Zapata – Comunicaciones CVC
Revisó: Isabel Cristina Echeverri A.
Wilson García y Mauricio Guzmán Ferraro – Comunicaciones CVC