UN PROMEDIO DE 700 EJEMPLARES DE FAUNA FUERON ATENDIDOS POR LA CVC

Publicado 21 de Diciembre 2018

LA CORPORACIÓN PRESERVÓ VIDA ANIMAL DURANTE EL 2018

Pareciera que la riqueza en fauna que tiene el Valle del Cauca es proporcional al riesgo a la que esta está sometida, en gran medida por el tráfico ilegal de animales. La CVC quiere que usted conozca su ejecutoria durante este año y tome conciencia sobre la responsabilidad que todo el departamento debe adquirir para que la presión sobre las especies silvestres disminuya. 


B-417 Cali, 21 de diciembre de 2018

El tráfico y comercio criminal es sólo uno de los peligros a los que están sometidos los animales silvestres. La degradación de selvas, bosques, fuentes hídricas y la demanda del ser humano por mayor infraestructura también generan disminución de las poblaciones o la fragmentación del hábitat. Pero, ¿qué ha hecho la CVC como autoridad ambiental regional para mitigar el daño sobre estas especies?


“El balance de fauna silvestre arroja que hay 700 ejemplares que tenemos en las instalaciones del Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre de la CVC. Atendemos, valoramos y decidimos el destino final de estas especies que son producto del tráfico ilegal de fauna silvestre decomisado por las autoridades ambientales, del rescate de los animales que se afectan en las vías, en el alumbrado, por el atropellamiento de vehículos o por el maltrato animal, y tercero, de algunas entregas voluntarias que la gente hace”, afirmó Pedro Nel Montoya, director de Gestión Ambiental de la CVC.         


La CVC cuenta con un proceso de rehabilitación animal cuando algún espécimen es incautado o recuperado por cualquier motivo, que a veces toma más de seis meses en dicho Centro –ubicado en zona rural de Palmira—, donde el personal supervisa la alimentación, el comportamiento y la formación de grupos para que se pueda determinar que pueden regresar a sus zonas de distribución natural.


“Este año hicimos efectiva también lo que son liberaciones de fauna silvestre con más de 300 ejemplares que se devolvieron a su medio natural, producto de un esfuerzo muy grande que ha hecho el grupo de médicos veterinarios, biólogos y especialistas nuestros del Centro”, complementó el director Montoya.          


El hito de este año fue lo que sucedió con 153 ejemplares que, en su gran mayoría, fueron liberados el 21 de noviembre en el departamento del Atlántico. La operación Regreso a la Libertad IV se realizó gracias al convenio Ambiente con altura entre la CVC y la Fuerza Aérea Colombiana, la cual dispuso de un avión Boeing 767 para transportar en 15 guacales a loras, guacamayas, y tortugas, además de un hurón, dos perezosos, un flamenco, un tucán y un zorro cañero que ya viven en la Fundación Botánica y Zoológica de Barranquilla.


Síganos en Twitter @CvcAmbiental, en Facebook CVCambiental y en nuestros canales youtube.com/informativocvc o youtube.com/cuentosverdes y en Instagram como cvc-ambiental


Redactó:     Mauricio Guzmán Ferraro – Comunicaciones CVC 
Revisó:        Wilson García – Comunicaciones CVC
 

UN PROMEDIO DE 700 EJEMPLARES DE FAUNA FUERON ATENDIDOS POR LA CVC

Otras noticias

Secpacuavallelogo nuevo rgb epsa horizontallwLW 07MINIAMBIENTEProcuraduriahttp://estrategia.gobiernoenlinea.gov.co/623/w3-channel.htmlhttps://www.contraloria.gov.co/https://www.icde.gov.co/Valleekogui
Imagen