PROBABILIDAD DE EL NIÑO SUBIÓ AL 90%
La vigilancia realizada al fenómeno climático también refleja que existen temperaturas por encima del promedio a través del Océano Pacifico ecuatorial.
B-406 Cali, 14 de diciembre de 2018
El Servicio Nacional de Meteorología, agencia a cargo de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés), reveló un informe de predicción sobre el comportamiento del fenómeno de El Niño para finales del presente año y casi todo el primer trimestre de 2019. Las mediciones reflejaron aumento de las temperaturas en un grado centígrado (+1.0ºC) en la superficie del océano para las cuatro regiones de ‘El Niño’, es decir, el Océano Pacifico ecuatorial (comprendido entre la costa este de Asia y la costa oeste suramericana). Las temperaturas de la superficie están por encima del promedio en esta región marítima y según la probabilidad de los modelos estocásticos y estadísticos, se incrementó la probabilidad de ‘El Niño’ al 90%.
Según el informe, fechado el 13 de diciembre, “…temperaturas por encima del promedio persistieron en la profundidad a través del centro y este del Océano Pacifico ecuatorial… El pronóstico oficial favorece la formación de un Niño débil, con la expectativa de que la circulación atmosférica se acople eventualmente con el calor anómalo del Pacífico ecuatorial. En resumen, se espera que El Niño se forme y continúe durante el invierno 2018-2019”. Las anomalías promedio de la temperatura de la superficie del océano (SST, por sus siglas en inglés), utilizando como referencia los periodos promedio semanales entre 1981 y 2010, mostraron el siguiente comportamiento para la semana centrada el 5 de diciembre de 2018.
El fenómeno de El niño fue bautizado así por su común aparición durante la temporada navideña, en la que los pescadores de las costas ecuatorianas y peruanas detectaron que las aguas se calentaban y los cardúmenes desaparecían de la superficie oceánica para buscar aguas más frías en las profundidades.
Síganos en Twitter @CvcAmbiental, en Facebook CVCambiental y en nuestros canales youtube.com/informativocvc o youtube.com/cuentosverdes y en Instagram como cvc-ambiental.
Proyectó: Mauricio Guzmán Ferraro – Comunicaciones CVC
Revisó: Grupo de Recursos Hídricos – Dirección Técnica Ambiental CVC
Wilson García – Comunicaciones CVC