TRAS EXPEDICIÓN AL PÁRAMO DEL DUENDE, SE COMPROBÓ QUE SIGUE LIBRE DE INTERVENCIÓN HUMANA

Publicado 20 de Diciembre 2018

CVC Y COMUNIDAD AÚNAN ESFUERZOS

Este importante ecosistema es compartido por los municipios de Riofrío, Trujillo y Calima El Darién. Una mujer y tres hombres, funcionarios de la CVC, participaron de la expedición 2018.

B-414 Guadalajara de Buga, diciembre 20 de 2018
Se realizó la expedición al Parque Natural Regional Páramo del Duende 2018, donde los exploradores tuvieron una travesía de sólo cinco días (de ocho programados), pues el inclemente clima –de fuertes y constantes lluvias— no les permitió avanzar a tres hombres y una mujer por el difícil e intransitable camino, viéndose obligados a retornar antes de lo programado. Aun así y con las adversidades climáticas, se lograron realizar diversas las actividades que estaban contempladas.

Hacer el monitoreo de las especies objeto de conservación como el comino crespo, el puma y la pava caucana, confirmar la conservación de los frailejones y una amplia cobertura vegetal del bosque, además de ver huellas y comederos que podrían ser de un oso de anteojos, fueron algunos de los hallazgos tras la jornada, con la participación de profesionales de la CVC (regionales Centro Sur y Pacífico Este).

Jenny Marcela Sepúlveda, profesional de la Regional Centro Sur, afirmó que “los esfuerzos de conservación que ha promovido la Corporación, en conjunto con la comunidad, se ven reflejados en la continuidad de las especies objeto de conservación y podemos confirmar que el Páramo del Duende es de los pocos páramos prístinos en el país, es decir, que nunca ha sido intervenido por el hombre”.

Durante esta importante expedición para el cometido de la Corporación, se comprobó que el Páramo del Duende es un ecosistema que continúa siendo de gran importancia ambiental para el Valle del Cauca y el Chocó. En 2005, la CVC declaró 14.521 hectáreas como pertenecientes al Parque Natural Regional Páramo del Duende: el 59,1% se encuentran en el municipio de Calima El Darién, el 26,6% en el municipio de Riofrio y el 14,2 % en el municipio de Trujillo.

 


Síganos en Twitter @CvcAmbiental, en Facebook CVCambiental y en nuestros canales youtube.com/informativocvc o youtube.com/cuentosverdes y en Instagram como cvc-ambiental

 

Redactó:     Idaly Herrera Bríñez – Comunicaciones CVC
Revisó:       Jenny Sepulveda – DAR Centro Sur CVC
                   Wilson García y Mauricio Guzmán Ferraro – Comunicaciones CVC
 

TRAS EXPEDICIÓN AL PÁRAMO DEL DUENDE, SE COMPROBÓ QUE SIGUE LIBRE DE INTERVENCIÓN HUMANA

Otras noticias

Secpacuavallelogo nuevo rgb epsa horizontallwLW 07MINIAMBIENTEProcuraduriahttp://estrategia.gobiernoenlinea.gov.co/623/w3-channel.htmlhttps://www.contraloria.gov.co/https://www.icde.gov.co/Valleekogui
Imagen