AVANZA PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN CORREGIMIENTO DE BUGALAGRANDE
Desde el mes de septiembre de este año, la CVC está ejecutando un proyecto de educación ambiental a través de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, desde el cual se realizaron jornadas formativas en el corregimiento de Paila Arriba con el fin de que los habitantes reconocieran las problemáticas ambientales en torno al uso y manejo inadecuado del suelo, la gestión del riesgo, la prevención de incendios forestales e inundaciones, y el manejo adecuado de residuos sólidos. También se busca fortalecer los liderazgos locales y el empoderamiento para contribuir en las soluciones desde estos procesos de educación ambiental comunitaria.
B-409 Bugalagrande, 17 de diciembre de 2018
Para llegar a diferentes sectores del departamento, la CVC generó un proyecto de educación ambiental que fue ejecutado por la Universidad Javeriana en diferentes corregimientos. En el caso de la Dirección Ambiental Centro Norte, se ejecutó en el corregimiento de Paila Arriba, municipio Bugalagrande, en la cuenca La Paila-La Vieja. Además de los diversos líderes comunitarios, están participando en las jornadas formativas representantes del Concejo Municipal para la Gestión del Riesgo y Desastre de Bugalagrande y funcionarios de la CVC.
Cada asistente, desde sus competencias y conocimiento del territorio –en un diálogo de saberes continuo—, aportó elementos para identificar los impactos ambientales generados por el uso inadecuado del suelo y el mal manejo de los residuos sólidos , que hacen vulnerables a los ecosistemas y a las comunidades humanas (entre los que están los incendios forestales y las inundaciones). Por ello, las estrategias corporativas de educación ambiental enfatizan en la prevención y la gestión comunitaria del riesgo.
Lo más relevante de estas es que, como proceso formativo, tienen un importante contenido práctico, pues los participantes definen y planifican actividades educativas para implementarlas con los demás habitantes del corregimiento.
“La comunidad ha empezado a entender que desde la participación comunitaria se logran vincular activamente en aquellos procesos de toma de decisiones públicas que tienen repercusión en sus vidas y lograr materializar proyectos que tienen en mente para el bienestar de la comunidad", afirmó Diana Milena Echeverry, directora de la DAR Centro Norte.
Dentro de las acciones que han realizado en el marco del proceso de formación, adelantaron una visita a la Institución Educativa del corregimiento de Paila Arriba y compartieron con todos los estudiantes información pertinente para el adecuado manejo de residuos sólidos y la importancia de la separación en la fuente, de tal manera que los niños, niñas y jóvenes pudieran implementar acciones en sus hogares, y sensibilizar a sus familias y vecinos.
Otra acción realizada consistió en acercamientos a los propietarios de los predios aledaños al río, para sensibilizarlos y motivarlos a que sean ellos quienes realicen mejoras en los canales, de modo que se puedan interceptar las aguas lluvias y escorrentías, y con ello garantizar que desciendan al río La Paila.
Para realizar las actividades de educación ambiental, los participantes recibieron afiches, folletos, cartillas y pendones con información sobre el manejo adecuado de residuos sólidos, el uso del suelo y los sistemas comunitarios de alertas tempranas, materiales didácticos para que sean ellos los encargados de seguir educando a sus vecinos. También recibieron un megáfono con sirena y dos vallas: la primera (informativa) sobre alertas tempranas, y la segunda, de señalización del punto de encuentro, en caso de alguna amenaza de incendio forestal o inundación. Estos materiales sirven como herramientas para continuar con la creación de su propio Sistema Comunitario de Alertas Tempranas.
Como resultado final del proceso, los participantes recibirán un certificado emitido por la Pontificia Universidad Javeriana, sin embargo, lo realmente significativo será que ellos mismos se reconozcan y se identifiquen como educadores ambientales de su propia comunidad.
Síganos en Twitter @CvcAmbiental, en Facebook CVCambiental y en nuestros canales youtube.com/informativocvc o youtube.com/cuentosverdes y en Instagram como cvc-ambiental.
Proyectó: Paola Andrea Holguín Ayala – Comunicaciones CVC
Revisó: Carlos Posada – DAR Centro Norte CVC
Wilson García y Mauricio Guzmán Ferraro – Comunicaciones CVC