SE SUSCRIBIRÁ CONTRATO DE CONSULTORÍA CON EL GANADOR
La CVC, la Alcaldía de Santiago de Cali y la Sociedad Colombiana de Arquitectos – Valle del Cauca realizaron la escogencia de la mejor propuesta de diseño paisajístico y ambiental para este trayecto que finaliza con la unión entre los ríos Cali y Cauca. El jurado calificó previo concepto de expertos en manejo de ronda, hidrología, norma urbana e infraestructura. El ganador obtuvo un premio de $788 millones para el desarrollo del proyecto en 2019.
B-411 Cali, 18 de diciembre de 2018
Con el fin de lograr un diseño ambiental, paisajístico y urbanístico que recoja el ideario de la comunidad caleña, a través de la generación de las mejores propuestas, la CVC estableció una alianza estratégica con la Sociedad Colombiana de Arquitectos - Valle del Cauca para llevar a cabo un proceso abierto y transparente denominado “Concurso público nacional de anteproyecto a una ronda para el diseño paisajístico, ambiental y urbanístico del Corredor Ambiental Urbano río Cali, desde la calle 25 hasta la desembocadura en el río Cauca”, garantía para que la ciudad pueda contar con la mejor de las propuestas posibles.
Con 28 participantes inscritos de Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla, Bucaramanga y Arauca, se recibieron las propuestas de arquitectos, paisajistas, urbanistas e interesados en esta convocatoria. Una vez recibidas las observaciones al informe inicial se realizó la lectura del informe final y proclamación del fallo, evento que se desarrolló el 17 de diciembre en el Auditorio Bernardo Garcés Córdoba de la CVC. El ganador fue el anteproyecto titulado Bioparque museo vivo, que como consta en el informe de evaluación final “representa el óptimo nivel de cumplimiento sobre las bases del concurso en lo que se refiere a la articulación de la estructura ecológica principal y la complementaria, la conexión con el corredor verde y con el parque lineal del río Cali, la integración de la ciudad con el río, la propuesta de movilidad, redefinición hidrológica, la identidad de los espacios naturales recuperados y las nuevas ecologías de paisaje”.
“Teniendo en cuenta que el proyecto a desarrollar se encuentra en la zona de influencia del río Cali, se debe prestar especial cuidado al Área Forestal Protectora y garantizar su conservación, restauración ecológica, recuperación ambiental y/o forestal protectora mediante la siembra de asociaciones vegetales nativas y propias del bosque seco tropical, o cualquier otra estrategia que permita la revitalización del área en términos de su conectividad ecológica, sustentada técnicamente y puesta a consideración ante los organismos competentes”, expresó Rubén Darío Materón Muñoz, director general de la CVC.
Finalmente, fueron evaluados 13 anteproyectos, ante lo cual el jurado estableció un proceso de evaluación a tres rondas para finalmente escoger el primer, segundo y tercer lugar. Le siguió al ganador el proyecto De la ciudad al río y del río a la ciudad, cerrando el podio la propuesta Aviario urbano de Cali.
El primer lugar obtendrá el contrato para el desarrollo del proyecto por valor de $788 millones, el segundo lugar obtuvo $30 millones y el tercer lugar $15 millones.
Síganos en Twitter @CvcAmbiental, en Facebook CVCambiental y en nuestros canales youtube.com/informativocvc o youtube.com/cuentosverdes y en Instagram como cvc-ambiental
Redactó: Mauricio Guzmán Ferraro – Comunicaciones CVC
Revisó: Wilson García – Comunicaciones CVC